Collado de las Margaritas (02/01/2016).

Pasado el pueblo de Fátima cogemos el desvío a la derecha (camping El Cortijillo) que nos llevara al cortijo del Nacimiento. Aparcamos los coches en los “tubos” y volvemos a pie hasta el enlace de la cerrada de la Madalena (3 Km.), seguimos el sendero y cruzamos al otro lado del barranco evitando mojarnos los pies, cosa que conseguimos gracias a unas piedras y maderos colocados estratégicamente. Desde que hemos dejado los coches el “calabobos” nos acompaña.

IMGP0673Remontamos la ladera de la derecha hasta un estrecho “gollizo”, la senda de mampostería es una autentica obra serrana, cuando llegamos arriba el sendero nos da una tregua, un tramo horizontal nos permite admirar dentro de lo que cabe (está cubierto de nubes y ya no chispea) el paisaje y el collado de las Margaritas, nuestro objetivo del día.

Cuando creemos que vamos a subir al collado pues lo tenemos enfrente, una resbaladiza pendiente nos obliga a descender unos 80 m. para cruzar el barranco que nos separa de nuestro objetivo. Remontamos y alcanzamos el collado, amplio, verde y con otro descenso resbaladizo, las cuatro gotas que han caído junto con la hierba y la inclinación del terreno, hace que haya algún que otro resbalón y más de uno da con las posaderas en el suelo.

Mientras descendemos no podemos dejar de admirar el espectacular relieve  de sus afiladas paredes, gracias a la acción del agua y demás elementos naturales, podemos contemplar bellos paisajes y formaciones rocosas increíbles, parecen esculpidas a mano por su gran parecido a la realidad.

Estamos bajando por la ladera del barranco de Túnez, sus increíbles paredones calizos se han abierto ante el empuje de las aguas que van incrementar el caudal del río Castril. El sendero se desvía hacia la izquierda  rodeando el cerro de Las Margaritas, ante nosotros,  unas formaciones de rocas parecidas a (caIMGP0758bezas de caballo) lo dejamos a tu imaginación. Más adelante la senda cruza el barranco de Túnez y asciende hasta un cruce señalizado, cogemos el de la derecha, cruzamos una pequeña collada y hay que estar atentos a la izquierda, hay que dejar la senda principal y subir hasta un collado que da vistas al cortijo de la Puerca.

Si se sigue la senda principal, te llevaría más cómodamente hasta el inicio del sendero que sube al cortijo de la Puerca, nosotros desde el collado bajamos hasta la Puerca y por su famoso sendero zigzagueante que nos lleva hasta el puente que cruza el río Castril, decimos, hasta la próxima ruta a no mucho tardar.

Imágenes de la actividad:

Datos de interés:

Fecha de realización: 2-1-16

Hora de salida: 10´15

Km. recorridos: 12´600

Desnivel  + 846

Horas de marcha: 4

Horas de paro: 1´15

Hora de llegada: 15´30

Scroll al inicio