Dejamos los coches en el “Balneario o Preventorio” de Aigues de Busot que data del año 1865. Vamos a seguir un camino a la izquierda del mismo señalizado con marcas de PR, (blancas y amarillas), nos acercamos a ver una capilla y por la derecha un marcado sendero nos deja en un camino que continuamos hacia la izquierda. En el siguiente cruce, el poste indicativo nos dice por donde hay que seguir, PR-CV 226.
El camino nos lleva hasta la Foia des Coves, un sendero nos sube hasta otro camino donde otro poste indicativo hace acto de presencia, en este punto, para no perder altura seguimos un poco campo través y enlazamos con un senderillo, al otro lado del barranco vemos el sendero “oficial”, un poco más adelante ambos se unen, estamos remontando el barranco de Salmitre.
Un poco antes de llegar a un pequeño collado señalizado con un jalón grande de piedras, nos desviamos por la izquierda siguiendo el sendero que nos llevara hasta la cumbre del Cabeço. Desde aquí, podemos ver la canal por donde tenemos que subir, cuando nos introducimos en ella, la pedrera hace acto de presencia, entre las piedras y lo empinado del terreno la subida se hace pesada, menos mal que hoy nos ha hecho un día esplendido, nublado y un “airecillo” muy muy fresquito.
Todo este tramo está señalizado con hitos de piedras, cuando la canal parece que termina, el sendero continua hacia la derecha para salir al camino que hay un poco antes de la cima, pasamos por la sima (que nunca habíamos visto) que hay un poco antes de la cumbre, el viejo aljub con agua de las últimas lluvias y por fin, el punto más alto de esta sierra, el vértice geodésico del Cabeço d’Or a 1210 metros de altitud.
Mientras nos hacemos las fotos, empieza a llegar gente que viene por la subida normal a esta cumbre, nosotros, no nos hemos encontrado con nadie, ni en la subida ni en la bajada. Empiezan a caer algunos copos de nieve, poca cosa, no llegan al suelo, descendemos hasta el collado y bajamos hacia la izquierda, pasaremos por la umbría de la Bacorera y el Racó Ample, el sendero nos deja en un camino que seguimos hacia la derecha, en lo alto del camino un depósito de agua y un poco más abajo otro camino a la derecha nos devuelve al punto de inicio.
Una ruta diferente que aconsejamos realizarla en invierno o cuando no haga mucho calor, pues toda ella discurre por la solana. Actividad llevada a cabo el día 6-4-19, con un recorrido de Km 12 y un desnivel + de 920 metros, un total de 5’24 horas de las cuales 1’21 han sido de paro.
Imágenes de la actividad: