El recorrido que realizamos el pasado día 10 de octubre, es sin duda uno de los más atractivos de la sierra del Segura. En realidad el Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es una maravilla. Con una superficie de 2.099 Km2 y 214.300 Ha, es el mayor espacio protegido de España y segundo de Europa.
Empezamos el recorrido en Majá la Caña (Pontones), por un viejo camino ascendemos suavemente hasta unos tornajos de hierro, el camino desciende dejando el barranco de las Espumaredas a nuestra izquierda, pasamos por las ruinas de las Espumaredas de Arriba, más adelante, en las Espumaredas de Abajo el camino termina y da comienzo un sendero que rodea la peña y nos lleva a enlazar con otro que viene de Peña Amusgo.
Bajamos hasta Las Huelgas, remontamos el barranco del Lobo y vemos de lejos Los Miravetes, cogemos el antiguo camino que une esta aldea con la de Los Centenares, con algún que otro repecho y algo estropeado por el paso de los años llegamos a Los Centenares, como todas las anteriores en ruinas, solamente se conserva en pie una casa, habitada algunos meses al año.
Cogemos un sendero marcado con hitos, nos evitará subir hasta el camino que viene de las Canalejas, el sendero termina en el camino que lleva a Prado de la Peguera (antigua casa forestal), a los pocos metros hay un hito grande a la izquierda, es el inicio del sendero que nos llevara al collado del Fraile.
Después del collado, encontramos los postes indicativos del GR-7 y GR-247.2, seguimos dirección (Pontones). A nuestra derecha dejamos La Hoya de la Albardia, preciosa nava, sobre todo en esta época. Salimos al camino que nos llevara al nacimiento del río Segura, pasando por los miradores de Juan León. Desde el nacimiento nos dirigimos a Fuente Segura de Arriba, pasamos por Fuente Segura de en medio y Pontones Alto. Desde aquí, en poco más de 10 minutos llegamos al punto de partida, Majá la Caña.
Las aldeas o agrupaciones de casas que hemos recorrido son: Espumaredas de Arriba y Abajo, Las Huelgas, Los Miravetes, Los Centenares y La Hoya de la Albardia.
Datos de interés:
Fecha de realización: 10-10-15
Hora de salida: 9´15
Km. recorridos: 26´900
Desnivel +: 929
Hora de llegada: 18´10
Tiempo andando: 6´30
Tiempo parado: 2´24
Imágenes de la actividad: