La sierra de la Umbría de casi 8 kilómetros de larga se reparte entre los municipios de Monóvar, Salinas y Elda. La parte oriental de esta sierra está formada por múltiples anticlinales. Un anticlinal es un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más antiguos en su núcleo. Por ese motivo, también es conocida como sierra de las Barrancadas, sobre todo, para la población de Elda.
Desde la Ermita de los Dolores o Cañadas (se encuentra detrás del cementerio del mismo nombre en Elda) iniciamos el recorrido de hoy. El cielo está cubierto de nubes y eso hará que las fotos no tengan el resultado deseado. Hasta alcanzar la falda de la sierra, vamos a transitar por caminos y senderos marcados como PR y GR, en esta zona hay multitud de recorridos y es muy fácil despistarse, aunque estén marcados recomiendo la utilización del GPS si no se conoce la zona.
Como nos coge de “paso” nos acercamos a ver el Pocico Alonso (seco), también, nos acercamos a la sierra de Cámara para contemplar el Arco de Cámara o Puente de la Baradá. Llegamos a un pequeño collado donde dejamos las marcas de PR para iniciar la subida a la sierra, en este punto, encontramos una señal prohibitiva del (01 Enero / 30 de Junio) para senderistas, montañeros, etc.
El camino pronto se convierte en sendero, asciende por el cordal de la sierra suavemente, llaneando por la parte alta de la misma, pasamos por el Alt de Cámara 768, dejándolo a nuestra izquierda, así como por el Alt del Bola 844, también sin ascender a él, en ambos casos, hay que dejar el sendero principal y acceder a sus cumbres.
Tenemos a la vista el escalón rocoso del Bola, sabemos que hay una cadena para acceder por ella a la cumbre, la buscamos y no la vimos, continuamos por el sendero, el cual, nos deposita en la parte alta del cordal tras un corto repecho. Nos acercamos al espolón para ver si desde aquí encontrábamos la cadena, y la encontramos, estuvimos cerca de ella y no la vimos.
Ahora, vamos a seguir unas marcas azules (puntos y flechas) las cuales, nos indican la bajada por una loma pedregosa y con vistas a la Silla el Sid, Bolón, Cámara, etc., aunque la neblina las hace borrosas. Cruzamos un pequeño barranco y accedemos a un camino que nos lleva hasta las casas de Caballero, más adelante, volvemos a encontrar marcas del GR que dejaremos para cruzar la vía del tren por otro pasadizo, tenemos la Ermita a la vista.
Actividad llevada a cabo el día 25-02-21, con un recorrido de 15 Km y un desnivel + de 591 metros, con un total de 4’55 horas de las cuales 0’50 han sido de paro.
Imágenes de la actividad: