Salimos de Siles por la carretera de Benatae/Puerta del Segura, nada más cruzar el puente sobre el arroyo los Molinos cogemos un camino asfaltado a la izquierda que va remontando entre los campos de olivares, nos encontramos un cruce de caminos, seguimos por nuestra izquierda, sobre los 3’200 Km nos desviamos por un camino de tierra a la izquierda, este ultimo camino es más bien utilizado para recoger la oliva. Remontamos por él y ya vemos el camino principal que viene del área recreativa del Olivar.
Salimos a una bifurcación de pistas, ya vemos las señales del GR, seguimos por la derecha en suave descenso, tanto el camino como las señales muy bien conservadas y mantenidas, nos encontramos con unos doce trabajadores forestales que estaban limpiando y desbrozando los lados del camino. Llegamos a la pequeña aldea de Puente Honda, cruzamos el río Morles y tomamos el camino indicado a la izquierda, dejando a nuestra derecha una pequeña área recreativa y la aldea.
Desde aquí la subida es constante, a nuestra derecha los farallones rocosos del pico Peñalta 1404 destacando la caseta forestal en su cumbre, la subida termina en el puerto de Siles 1077, desde aquí, se puede acceder al pico Peñalta siguiendo el PR-A 180. Cogemos un cómodo y bonito sendero que pasa por detrás de la casa forestal del Pilarillo, vamos paralelos a la pista asfaltada que más adelante cruzaremos, al fondo a nuestra izquierda vemos la cortijada de Linarejos.
El sendero nos deja en el camino asfaltado que en unos 500 metros nos deja en el área recreativa de los Estrechos, como queremos ver la impresionante piscina de Amurjo vamos a seguir por la carretera que en 1’500 Km nos lleva hasta ella. A nuestra izquierda nos acompaña el río Orcera, nada más llegar a las instalaciones de Amurjo, el pequeño caudal del río es canalizado y unos metros más adelante desaparece. Unas pistas de tenis, restaurantes, la gran piscina (vacía) y varias edificaciones componen el Pinar de Amurjo.
Como no queremos llegar a Orcera, por detrás del edificio de la piscina cruzamos el río que viene entubado y remontamos hasta encontrar un senderillo que junto a una acequia de agua nos conduce a un camino que entre olivares nos devuelve a las señales del GR. Vamos a recorrer parte del viejo camino que antaño unía los pueblos de Segura de la Sierra y Orcera, una constante subida con una bonita estampa de Segura de la Sierra, arremolinada a la falda de su castillo y la mole del Yelmo 1809, solo deslucida por los cables de la luz que nos acompañarán parte del recorrido.
Imágenes de la actividad:
Actividad realizada el día 30-1-18.
Km 19’700
Desnivel + 848
Desnivel – 605
Tiempo andando 4’30
Tiempo parados 0’56.
En casi todo el recorrido el GR-247 coincide con el GR-147.