La Mancomunidad Comarcal Els Ports ha presentado un nuevo proyecto: el sendero GR 331 – Camino de Conquista.
Se trata de un sendero de Gran Recorrido que transcurre por caminos históricos de la comarca, formando un anillo que abarca el territorio y conecta los municipios que conforman la Mancomunidad a través de un total 166 km repartidos en 15 etapas.
A lo largo de la ruta, las personas que la recorren pueden disfrutar de naturaleza, cultura, arquitectura, arqueología, paisajes espectaculares y pequeñas muestras del pasado y presente de una tierra muy especial. Con una media entre 7 y 14 km de distancia, el recorrido cuenta con diferentes dificultades según la etapa, así como diferentes paisajes y elementos a visitar. Los visitantes podrán obtener información alrededor de cada recurso gracias a diferentes atriles explicativos que hay a lo largo del recorrido, así como unos paneles informativos al inicio y final de cada etapa.
Un recorrido senderista y cultural que supone un reto y que podrá registrarse con el sellado de la credencial destinada a este fin. En cualquiera de los puntos habilitados de la comarca, el visitante podrá adquirir una credencial que servirá para llevar la cuenta de las etapas completadas. Su sellado se podrá realizar en las oficinas de turismo, bares y ayuntamientos de los municipios implicados.
Además, para realizar la ruta se podrá adquirir por solo 12 euros la topo-guía del sendero, un libro con descripciones técnicas e información de gran interés sobre todo el recorrido, con mapas de cada etapa y una pequeña mochila de obsequio.
Al ser una ruta circular, se puede empezar desde cualquier población que compone este recorrido. Como algunas etapas son muy cortas, decidimos unir varias de ellas, no obstante, por problemas con el alojamiento tuvimos que alargarlas todavía más. Nosotros solo haremos la mitad del recorrido, el resto, en otra ocasión.
Llegamos al Coll de Ares sobre las 11 de la mañana, aparcamos enfrente del restaurante El Coll, a la izquierda de la carretera, Ares del Maestre se encuentra al otro lado de la misma en un alto a poco más de un kilómetro, nos preparamos y cruzamos la carretera para acceder a las primeras señalizaciones del GR-331.
Comenzamos con un suave descenso y admirando desde el primer momento las construcciones de la piedra en seco. Piedra seca, pared seca, piedra en seco o albarrada son términos que hacen referencia a una técnica constructiva de origen tradicional y popular que se realiza mediante el uso de piedras, pero sin utilizar ningún tipo de mortero o argamasa.
Tras cruzar la carretera CV-12, las marcas nos llevan por el Barranc de la Caná, una amplia rambla que más parece un pequeño valle, durante todo el recorrido encontraremos muchos pozos y pequeñas lagunillas, así como azagadores/assagadors en valenciano – caminos por donde transitan los animales – los cuales pueden tener diferentes tamaños de amplitud.
Pasaremos por el Mas Vell-Caná y llegaremos al Mas de Cabestany, formado por varias casas y justo al lado de la carretera que volveremos a cruzar. Al otro lado el Peiro de Sant Isidre, una especie de pequeña “capilla”, las cuales, encontraremos durante el recorrido.
A partir de aquí, seguiremos el camino viejo a Vilafranca hasta la misma población, ya en ella, damos por terminada la 1º etapa del GR-331. Comentar que está muy bien señalizado todo el recorrido del GR-331, tal y como pudimos comprobar los días siguientes, marcas durante la ruta, postes y paletas informativas en cada cruce e información del kilometraje.
Actividad llevada a cabo el día 05-04-21, con un total de 13’800 Km y un desnivel + de 248 / – 267, y un total de 4’17 horas de las cuales 0’53 han sido de paro.
Imágenes de la actividad: