Las Cunas y Arco de Sigismondi (Sierra Espuña).

Dejamos el coche en el collado del Pilón, desde el mirador sale una senda a la izquierda perfectamente definida, cómodamente te lleva hasta un primer cruce, nada más tomar el sendero de la izquierda, a la derecha sale otro sendero marcado con hitos, recorre todo el cordal hasta la pequeña meseta de Las Cunas, para alcanzar su cota más alta 1406 m., hay que desviarse hacia la derecha hasta encontrar un mojón de piedras.

IMGP0784Desde su cumbre podemos ver la Sierra de María y La Sagra, con su primer manto blanco de la temporada, hace frío y un viento incomodo, nada más bajar la parte más empinada, a nuestra derecha sale otro sendero marcado con hitos, lo cogemos y nos lleva hasta el collado Bermejo. Al lado de la carretera que sube al collado Mangueta, vemos un transformador de luz, a su lado un antiguo camino-senda que seguimos para evitar la carretera, más adelante la cruzamos y continuamos por él, este camino va paralelo al de la Carrasca.

Vamos justo por debajo de las paredes del Morrón de Espuña, cuando empezamos a ver hitos de piedras a nuestra derecha, los seguimos, hay que alcanzar la base de las paredes del Morrón, concretamente la denominada Peña Soleada que se caracteriza por su color anaranjado. La subida es campo a través, por una inestable pedrera, hay hitos, tal vez demasiados, no sabes a cual dirigirte, al final tiramos hacia arriba escorándonos hacia la izquierda.

Alcanzamos la base de la pared, la bordeamos por la izquierda y hay que seguir subiendo hasta un rincón que se asemeja a un anfiteatro, a nuestra derecha aparece el Carrerón o Callejón del Diablo, una estrecha grieta  que separa Peña Soleada del Morrón de Espuña. Tiene dos trepadas para subir y un destrepe al otro lado, sin ser complicadas hay que extremar las precauciones, en este rincón hace mucho aire y muy frio, dejamos al Diablo para mejor ocasión.

Ya vemos el Arco de Sigismondi, es espectacular, acompañado por su guardián pasan desapercibidos de cerca y de lejos, para verlos tienes que llegar hasta aquí. En una oquedad de la pared vemos un belén, no creo que suban todos los años a ponerlo. La bajada, incomoda, resbaladiza, cuando llegamos al camino seguimos hasta la casa forestal de la Carrasca, pasamos por la casa del barranco de Enmedio, varios cruces con postes indicativos y Las Yeseras, por el camino forestal Cabezo los Albaricoqueros llegamos al punto de salida.

Imágenes de la actividad:

Datos de interés:

Fecha de realización: 6-1-16

Hora de salida: 9´15

Km. recorridos: 12

Desnivel  +: 873

Tiempo en marcha: 3´30

Tiempo parado: 0´45

Hora de llegada: 13´30

Scroll al inicio