Lois (Crémenes, León).

La aldea de Lois pertenece al municipio de Crémenes, en la montaña de Riaño. Su nombre parece provenir del euskera “Loidi” (lugar de barro), ya que hay constancia de su existencia desde el año 932. El pueblo está situado en un profundo valle, en la cuenca del río Dueñas. En sus cercanías aparecieron dos lápidas vadinienses del siglo III, se sabe que los romanos abrieron minas de cobre, hierro y cinabrio.

IMGP7420Su Catedral de la Montaña, como es conocida la Iglesia Parroquial, es de mármol rosa, e indiscutiblemente  está  catedral en miniatura es espectacular, por su color, belleza y, porque no esperas encontrar esta maravilla en medio de la montaña. Fe, de ello, son los tres obispos, vecinos de esta localidad; D. Francisco y D. Juan Manuel R. Castañón y D. Antonio Álvarez Acevedo, que fueron parte de los impulsores que destacaron el pueblo de Lois.

Durante el año 1701 fue creada una escuela para niños pobres, y en 1740, la preceptoria (Cátedra de Latín) llamada también, Universidad de la Montaña.  Además, casi todas las casas tienen su escudo nobiliario en la fachada, a destacar, la casa palacio de los Álvarez Reyero. Lois fue sin duda un pueblo habitado por la nobleza.

IMGP7428Como un pueblo tan pequeño, enclavado en mitad de las montañas y tan lejos de los núcleos urbanos, ha dado lugar a tan ilustres vecinos; un ministro de Gobierno, dos académicos de la RAE (Real Academia Española), un fiscal de la Real Audiencia de Sevilla, un miembro del Consejo Real y Supremo de las Indias, un regidor perpetuo de Ciudad de La Plata (Perú), un Gobernador político y militar de Samar (Filipinas), y por supuesto los tres Obispos.

Otra curiosidad a destacar es la Casa del Humo, llamada así por carecer de chimenea, el humo ocasionado por el hogar, formaba una especie de sarro en el techo y por supuesto, ennegrecía todo el interior. Su importancia es debida a que estuvo habitada hasta el año 1997. Restaurada completamente en 2010.

En la actualidad, solo cuarenta vecinos viven en Lois, vale la pena recorrer los ocho Km. que separan Lois de Riaño para poder disfrutar del pueblo y su entorno.

Imágenes de la actividad:

Scroll al inicio