Molata de la Fuensanta, 1507 m (23/09/2017).

Esta cumbre está situada en el municipio de Moratalla, hemos venido por la carretera que pasa por Calasparra y Benizar, este último pueblo cuenta con un peculiar castillo, después, volveremos por Zaén de Arriba, El Sabinar y Barranda.

10Dejamos los coches en la aldea de Bajil, un señor muy amable nos indica donde están las cuevas de Zaén, las pinturas rupestres y el dolmen. Vamos a visitar primero el dolmen, está relativamente cerca de las casas (10 minutos), antes de llegar, una hermosa encina o carrasca hace acto de presencia, sin duda cuenta con unos cientos de años, el sendero está salpicado de sabinas y enebros.

El dolmen está ubicado en el collado de las víboras, subimos al cerro del mismo nombre (otros 10 minutos) para ver el yacimiento calcolitico (edad del bronce), este está muy deteriorado y abandonado, apenas se aprecian los restos debido a la maleza del entorno. Regresamos al collado y bajamos por un endeble sendero hacia el rincón de los Huertos, como su nombre indica, un precioso y verde rincón donde se halla enclavada la cueva del Esquilo.

Subimos por un marcado sendero que nos acerca a las paredes de la derecha, hay varias oquedades y en una de ellas (Esquilo) vemos el barco de Bajil, una pintura que data del final del  siglo XV o comienzos del XVI. Regresamos al camino (cañada de Bajil) un poco más adelante, un refrescante chorro de agua llena una pequeña alberca y unos 100 metros más abajo otra, son las que hemos visto desde el yacimiento.

5Recorremos por el camino unos 900 m., un hito de piedras a la izquierda del camino indica que es hora de abandonarlo. Empezamos a remontar la ladera para alcanzar la cuerda del Manco, en este tramo no hay sendero, cuando llegamos al cordal ya vemos nuestro objetivo. Aquí la pendiente se suaviza pero seguimos sin sendero, al ser zona de calar el andar es incomodo pero se compensa con las vistas.

A nuestra derecha el barranco del Tural y el Calar de Río Mundo al fondo, a nuestra izquierda el barranco del Manco y la extensa planicie del Campo de San Juan. Un último repecho nos deja en el vértice geodésico de la Molata de la Fuensanta de 1507 metros de altitud. Descendemos hasta el collado de Mirabete y seguimos unos hitos que nos conducen al inicio del sendero que nos llevara a las cuevas de Zaén.

Las primeras cuevas son utilizadas para guardar el ganado, las otras son impresionantes, hay pequeñas surgencias de agua que provienen del Calar de las Cuevas, donde están ubicadas las mismas. El sendero se torna camino y este finaliza en la aldea de Bajil.

Powered by Wikiloc

Recorrido circular de unos 11Km. y un desnivel + de 472m., el tiempo empleado 5 horas, también depende de lo que te entretengas durante el recorrido, actividad realizada el 23-09-2017.

La calidad de las fotos no es buena, se me olvido la cámara fotográfica y las fotos están hechas con el móvil.

Imágenes de la actividad:

 

Scroll al inicio