Desde el Parque Daniel Esteve “Rabosa” en Petrer, iniciamos el recorrido para alcanzar la cima de Rasos de Catí. Pasamos por delante de las barbacoas y descendemos hasta un barranco con un pequeño puente que atravesamos, rodeamos la loma y ascendemos por el sendero que un poco más tarde pasa por debajo del Cantal del Moro y sale al camino que en pocos metros volvemos a dejar por la izquierda para acceder a otro camino que en ascenso pasa por delante de una gran casa de varias edificaciones en ruinas y valladas que pertenecen a la finca Calafate.
Seguimos en acusado ascenso por el camino que en su parte más empinada esta cementada y, después de pasar un sendero que sale a la derecha del mismo con una pequeña señal de madera que pone Rasos 1 kilometro (por el camino), encontramos otro inicio de sendero que cogemos y que discurre en suave ascenso entre romeros, madroños, pinos, brezos, etc. Llegamos a un pequeño collado que poco después nos deposita en la cima, recorremos el pequeño cordal admirando las bonitas vistas de los picos adyacentes, Maigmo, Maigmonet, Alt de Guixop, Despenyador, El Fraile y su cresta, El Cid y la Silla el Cid, y por último el espolón del Ventós.
Regresamos hasta el pequeño collado y seguimos el sendero de la izquierda (hemos subida por el de la derecha), un poco más abajo paramos a almorzar, pasamos por unas ruinas y el sendero nos deja en un viejo camino con una fuerte pendiente y, según he leído por algún sitio le llaman “la llengua de la sogra” (la lengua de la suegra). Este camino nos deja en la rambla del Vidrio, en este punto, seguimos las indicaciones del PR-6.5 (Rabosa-Rincón Bello) que por el interior de la misma nos devuelve al inicio del recorrido.
Actividad llevada a cabo el día 9-11-19, con un recorrido de 9`400 Km y un desnivel + de 510 metros, con un total de 4`33 horas de las cuales 1`33 han sido de paro.
Imágenes de la actividad: