Desde el aparcamiento de la Hoya de la Mora en Sierra Nevada hemos iniciado el ascenso a la cumbre del Veleta. Sobre las 7 de la mañana y con fuertes rachas de aire hemos comenzado a subir por las laderas que nos llevan hasta la Virgen de las Nieves, vamos atravesando la carretera que sube hasta el Veleta y la Carihuela para evitar las curvas de la misma.
El día se presenta ventoso, en la tele daban rachas de 60/70 km por hora y no se han equivocado, ha habido máximas de 160 Km hora (nos enteramos después), entre la ola de calor, el polvo en suspensión y el fuerte viento la subida al Veleta se presenta como una odisea. Como segunda opción si no pudiéramos subir al Veleta, pensábamos ir a la Carihuela y hacer el Puntal de Loma Pua 3224.
Mientras subimos vemos bajar a Carlos Soria, hablamos un momento con él y nos dice que tenía pensado ir al Mulhacen pero ha desistido por el fuerte viento, en un mes se va de expedición y, le deseamos toda la suerte del mundo para que consiga terminar su reto con el mejor éxito posible.
Al llegar a las Posiciones del Veleta, (su nombre proviene de las trincheras existentes durante la guerra civil) y final de trayecto del minibús que en verano sube a mucha gente hasta aquí, decidimos subir por el camino ya que queríamos subir por el sendero que recorre los Tajos del Veleta pero, con las fuertes ráfagas de aire decidimos asegurar la subida. Hubo varios momentos en que tuvimos que cogernos del brazo para aguantar las embestidas del viento.
Llegamos al vértice geodésico del Veleta (su nombre proviene del árabe “balata”, que significa cortado o tajo y hace referencia a su cara norte que en algunos puntos alcanza los 500 metros de pared vertical, destacando en ella el famoso corredor o canuto del Veleta. Esta cumbre es la segunda en altura de Sierra Nevada y cuarta de España tras los picos del Teide 3718, Aneto 3479 y Mulhacen 3404. En esta cumbre también confluyen los términos municipales de Dilar, Monachil, Güéjar Sierra y Capileira.
Como es “normal” muchas veces, al llegar a la cumbre el aire casi desaparece, por lo que podemos almorzar “tranquilamente”, después de las fotos de rigor y dar la enhorabuena a los primeros “tresmileros” regresamos por el mismo camino.
El mismo día otros compañeros hicieron la travesía de los Tajos de la Virgen hasta el Pico del Caballo 3011 por la Verea Cortá y regresaron por el cordal de la sierra hasta el Pico del Cartujo3155, bajando por la laguna de la Yegua a la Hoya de la Mora.
Otro grupo de compañeros hizo la cumbre del Mulhacen 3478, salieron del refugio Poqueira, laguna de la Caldera, Collado del Ciervo y Cumbre, el descenso lo realizaron por el cordal de la sierra pasando por el Mulhacen II hasta el Alto del Chorrillo.
Un fin de semana muy prolifero de actividades en Sierra Nevada que a pesar de las condiciones meteorológicas pudimos llevar a cabo, enhorabuena a todos los socios participantes en estas actividades.
Actividad llevada a cabo el día 06/07/2019, con un recorrido de unos 14 Km y un desnivel + de 878 metros, con un total de 5`51 horas de las cuales 1`11 fueron de paro.
Imágenes de la actividad: