Descripción:
En la Ombra del Puig destaca un conjunto de aristas/crestas que, emergiendo desde el bosque, alcanza las rocallas que provienen del Portell, el otro cresterío importante del macizo. Al atractivo que supone escalar en un paisaje majestuoso y único hemos de añadir la tradicional pasión que desde los principios del montañismo suscita todo lo relacionado con las aristas.
Estos tramos aéreos son únicos, con unas características que otras paredes no pueden ofrecer. Estas crestas suponen el mejor y más largo sistema que podáis imaginar, muy superior al Bernia o Benicadell, de más continuidad, con recorrido de más de 500 m. de escalada y todo tipo de atractivos: diedros perfectos (L3: 6a), rápel desde aguja, cuya cima no supera 1 m2 (rápel de 15 m: L6), placas y un sinfín de agujas/aristas para poner a prueba nuestro equilibrio al pasar por estas crestas afiladas, pero de gran belleza.
Se han dejando bolts en reuniones, rápeles y tramos clave, pensando en conseguir toda una clásica para el disfrute de todos.
Itinerario:
– L1 (60 m. -V/V+, IV+): Subir por un diedro evidente unos 15 m. hasta alcanzar un muro (V+) que nos lleva a una estrecha arista llegando por ésta a la R1 (2 bolts).
– L2 (40 m. V+/IV+): Atacar por placa (V+) y enlazar con la arista por terreno más fácil y bajar para pasar por una sugestiva brecha que separa las 2 agujas (IV+), hasta la R2 (1 bolt y cordino).
– L3 (40 m. 6a): Detrás de unas carrascas se localiza un interesante diedro fisurado por el que discurre el tramo más difícil alcanzado, de momento, escalada de oposición sobre buena roca donde hemos de llevar 2 friends nº 3. Hay 2 clavos y cordino en este perfecto diedro. Finalmente subir unos 15 m. hasta R3.
* Variante:, a unos 15 m. a la izda, abre una variante de IV+ que enlaza con final del diedro. Hay 2 cordinos en este tramo.
– L4 (50 m. IV+): Seguir por la estrecha arista que sale desde la reunión hasta alcanzar unas carrascas y bolt visible de R4.
–
– L5 (50 m V,V+): Subir por bloque y con tendencia a la izda. por tramos fisurados hasta una placa vertical, V+, (bolt) hasta llegar a repisa grande en la que hay 1 cordino en p.r. gigante.
–
– L6 (30 m. IV+): Escalar por toda la cresta hasta la cima de la aguja, cuyo final es tan pequeño que sólo cabe uno y de mala manera (2 bolts con anilla).
– Entrada a la travesia después rapel
– L7 (50 m. rápel 15 m. y travesía de V+): Bajar en rápel por desplome unos 15 m. hasta un bolt para iniciar la travesía hacia la dcha. por placas. Tramo sostenido en torno al V+, pasando por una oquedad que nos alivia de la tensión de este aéreo pasaje y nos sitúa en la R7 (2 bolts).
Travesia
– L8 (60 m. (V+, IV+, V, V+): reunion pequeña .»Atacar» por la fisura de la dcha. (V+), bolt visible, y descender para coger otra fisura disfrutona que nos lleva a un muro poco desplomado (cordinos en p.r.) y nos conduce a una repisa para seguir por arista, unos 5 m., hasta los bolts de la R8.
– L9 (60 m. IV-, V): Continuar la arista por terreno fácil hasta un pequeño muro (V) que llega por una cresta hasta la R9 (bolts).
– L10 (60 m): Rápel de 10 m. al inicio de 2 botls. Seguir todo el cresterío (IV-/III) hasta un diedro de unos 10 m. (IV/IV+) y discurrir después por terreno evidente hasta el final del sistema de Aristas Noroeste, donde acaba la vía (1 bolt).
Equipamiento:
Clavos, cordinos y bolts en recorrido y reuniones.
Material recomendado:
Friends hasta nº 3, fisureros, cordinos, 10 cintas + reuniones, cámara/s de fotos y ganas de escalar.
Aproximación:
Por el Camí de la Serra, pasando por el Refugio de chapas, Coll del Pouet y senda en dirección cima, hasta localizar, unos 300 m. a la dcha, el inicio de las crestas( a 15 metros de un cartel mostrando tejo ). Aquí se ha formado recientemente un tenue sendero provocado por las repoblaciones, por lo tanto es fácil de ubicar el inicio.
Calcular 1 h./1,15 h. desde el coche
Descenso:
Por el sendero de la Ombra, situado a unos 200 m. del final de la vía, y de fácil localización.
Consideración final:
Es obligado llevar cámara de fotos para aprovechar los muchos pasajes en los que se pueden obtener imágenes aéreas de postal «5 estrellas».
1er intento: 30-02-2.008 por Rafa Poveda y Manolo Pomares.
2º intento: 08-03-2.008 por Rafa Poveda, Ángel Cerrillo y Manolo Pomares.
3er intento: 06-04-2.008 por Ángel Cerrillo, Ovidiu Frặsincar y Manolo Pomares.
[cpg_albumrand:50,8]
Ángel Cerrillo, Frasincar y Manolo Pomares – 2.008.
POR FAVOR DONDE PODRIA VER IMAGENES DE LA CRESTA DEL PUIG CAMPANA, DEL CORTE.
COMO ES DE ANCHO Y LARGO, COMO QUEDAN
A ESCUADRA LAS PAREDES…
ES UN FENOMENO GEOLOGICO QUE SIEMPRE ME HA LLAMADO LA ATENCION. PERO NO
CONSIGO NINGUA FOTO O VIDEL DEL MISMO
CORTE.
SALUDOS
Enhorabuena chicos, que pedazo de trabajo. El otro dia subiendo por la ombria hacia la cima vi el cartel de la arista noroeste y el caso es que nunca me habia fijado pero vaya pedazo de arista sale. Gracias por vuestro trabajo y espero hacerla pronto. Un saludo desde el parque de bomberos de Benidor.
Por la pedrera Sur hay un sendero peligroso por donde te da acceso al Portell. Es por donde salen los escaladores. pifabomber@hotmail.com sin problemas te llevo, me apetece ir otra vez.