RINCÓN DE BONANZA – ORIHUELA (ALICANTE) – PARED DE LA LUNA: VÍA LAU (125 m. 6c/A0/6b+, oblig.6a)

1ª absoluta a la pared y 1ª ascensión a la ruta: 24-03-07 por Ovidiu Frăsincar y Manolo Pomares.

Acceso:
Por la Autovía Alicante-Murcia, salida 81, continuar por la N-340, dirección Murcia. 1 km. después de pasar el túnel del Mirador (Pared Negra), localizar a la dcha. el rótulo “Bonanza P.R.”), junto a una nave industrial y seguir unos 800 m. por terreno asfaltado hasta el pino grande donde se aparcan los coches. Total: 4 kms. desde la salida 81.

Situación:
La Pared de la Luna es la que tenemos a la izda. del sector Eiger.
A efectos de localización, las paredes de dcha. a izda. son las siguientes : Pared Roja, Pared Grande (Pilier, Océano, etc..), Pared del Gavilán (vías largas y deportivas), Pared del Eiger y Pared de la Luna (la de las fisuras).

 

Aproximación:
Salir en dirección a la ermita y continuar por zona boscosa por un sendero poco definido hasta la pedrera que conduce a la Luna, accediendo a este sector mediante una pequeña trepada (II/III) que nos sitúa en la terraza del inicio. Calcular 30 min. desde el aparcamiento.

 

Descripción:

  1. L1 (40 m): Con flecha picada y parabolt al inicio, subir por placa (V+/6a) hasta un diedro grisáceo que solventamos en bavaresa (parabolt al comienzo) y buena fisura para los friends. Tras una pequeña travesía a la izda. subir otro diedro (clavo y parabolt) para alcanzar, con un movimiento a la izda., la R1 (cadena, 3 parabolts).
  1. L2 (50 m. 6c/A0 V+/6a): Atacar la placa (6 parabolts) con pasos difíciles sobre magnífica caliza (6c/A0) que nos llevan hacia la dcha. a coger una línea de fisuras, V+ primero y 6a llegando a la R2 (2 parabolts).
  1. L3 (35 m. V+,6b, V+): Salir por diedro hasta la chimenea rojiza, tramo clave de gran belleza y riesgo, que hemos dejado con 3 parabolts. Cuidado con alguna piedra pequeña que aún puede caer (las grandes las quitamos). Se puede subir en chimenea hasta las lajas que nos conducen por terreno desplomado a la fisura gris (V+) que lleva a la cima. Éste es uno de los largos más completos que conozco y se puede situar en 6b/6b+ en conjunto. R3: cadena.

 

 

pared luna via lau

Descenso:
Desde la R3 en rápel de 30 m. hasta la cadena situada a la dcha. de la R2 (unos 5 m). Aquí una cadena y otros parabolts nos sirven para un rápel de 60 m. que nos deja a pie de vía.

* Las cuerdas se recogen fácilmente porque hemos situado las cadenas para evitar cualquier contratiempo en este sentido.

Material fijo:

  1. L1: 1 cordino en p.r., 2 parabolts, 1 clavo (buenas fisuras para los friends en todo el largo).
  2. L2: 8 parabolts, casi todos en placas y una línea de fisuras, ideales para los friends.
  3. L3: 3 parabolts y 1 clavo. Se pueden poner friends en la fisura.

Reuniones con 3 parabolts.

Material a llevar:
12 cintas más reuniones, friends hasta el 3 de Camalot, fisureros y 2 cuerdas de 60 (para el 2º rápel). Y muchas ganas de escalar.

 

Descenso:
Por la terraza de pie de vía hacia la pedrera, bajando por terreno empinado hasta la ermita.

 

Consideración final:

El nombre de Luna en este nuevo sector (a efectos de escalada) corresponde al de la hija de Feli y Rubi, que nació en 2.006.

Esperemos que pronto la gente se anime a conseguir nuevas rutas y la misma Luna, dentro de unos años, escale la pared que lleva su nombre.

Manolo Pomares

Scroll al inicio