Durante la pasada Semana Santa un grupo de miembros del Club de Montaña Acclivis, decidieron ascender al Pico Aneto, la cumbre más alta de la cordillera Pirenaica con sus 3404 m. Éste es el relato de aquella jornada:
1.- Aparcamiento de la Besurta (1900 m).
A las 6 de la mañana y a través de la pista forestal que parte desde el Hospital de Benasque, llegamos hasta el aparcamiento de la Besurta. En éste punto fue donde nos equipamos con todo el material y comenzamos el ascenso con ayuda de nuestros frontales. No tardó en amanecer, en un principio un día muy favorable en cuanto a nubosidad y velocidad del viento.
2.- Desvío al Forau d’Aiguallut.
Pasamos junto al cartel que indica al desvío que conduce a la cueva o Forau d’Aiguallut, principal sumideronatural de España en el que confluyen las aguas de las montañas circundantes para luego atravesar toda la cordillera y salir en la vertiente norte por Francia (río Garona). La ascensión continúa por el sendero de la derecha, que conduce al refugio de la Renclusa.
3.- Refugio de la Renclusa (2140 m).
Llegamos al refugio de la Renclusa, donde vimos a muchos montañeros y excursionistas preparándose para ascender a las distintas cumbres que lo rodean. Durante los primeros metros el sendero va paralelo a un torrente, que queda a la derecha. Poco después, nos separamos del cauce para empezar a ganar altura de forma mucho más acusada en dirección a la cresta de los Portillones.
4.- Portillón Inferior (2530 m).
Alcanzamos una altitud aproximada de 2530 m, dejando a la izquierda (al este) el collado del Portillón Inferior. Continuamos ganando altura zigzagueando sobre las palas de nieve hasta alcanzar un falso collado en el que se separan los caminos al Aneto y la Maladeta. En éste punto giramos dirección ‘este’ para llegar hasta el Portillón Superior.
5.- Portillón Superior (2865 m).
Desde éste estrecho collado, ya podemos divisar la cumbre del Aneto, es una vista impresionante. Desde éste punto, descendemos la helada pendiente que nos baja hasta el Glaciar del Aneto.
6.- Glaciar del Aneto.
Para cruzar el Glaciar, se necesitan crampones y piolet durante todo el año, dada la pendiente inicial del mismo y el peligro que conlleva.
7.- Collado de Coronas (3198 m).
Una vez cruzado el Glaciar del Aneto llegamos hasta el Collado de Coronas, desde donde teníamos la cumbre a tiro de piedra. Desde este collado sólo hay que superar las últimas rampas de mayor inclinación, aunque la gente que descendía de las últimas palas de nieve nos advirtió del mal tiempo que entraba rápidamente por el Noreste y además nos contaban que les había sido imposible salvar el aéreo Paso de Mahoma para llegar a cumbre, a causa de la gran cantidad de nieve y hielo acumulados en ese paso situado a 3400 m. Era muy peligroso. Muy a nuestro pesar decidimos darnos la vuelta en éste punto, después de todo el esfuerzo empleado para llegar hasta allí.
Efectivamente durante el regreso, a la altura del Portillón Superior, nos sorprendía una nevada que conforme fuimos descendiendo se fue convirtiendo en fuerte lluvia.
Ese día, el Aneto no dejó a nadie subir hasta la cruz que corona su cumbre, aunque sin duda nosotros volveremos de nuevo a intentarlo.
Componentes: Ángela, Asun, Gema, Raúl, Torremocha y Roberto.