Cordillera de los Agrios, Cazorla.

LA CORDILLERA DE LOS AGRIOS

Camilo nos ha comentado que ha visto un recorrido por Cazorla que se llama la Cordillera de los Agrios y parece que está muy bien. Buscamos información por Internet y después nos dimos cuenta que lo teníamos en el libro de Juan Carlos García Gallego, Excursiones por el Sur de España II.

El día de Reyes salimos de Crevillent para ir a Pozo Alcón donde pasaríamos la noche. A la mañana siguiente salimos sobre las 9 con una temperatura de unos 4 grados, cogemos la carretera que lleva a Tiscar y sobre los 10 Km. tomamos un camino de tierra que sale a la derecha de la carretera, el camino se encuentra en muy buen estado y lo recorremos durante 25 Km., hasta llegar al área recreativa Cañada de las Fuentes.

Nosotros dejamos el coche un poco antes de llegar al cortijo de las Fuentes, donde un cartel indica el inicio de la senda para ver tejos milenarios. Iniciamos el recorrido por un camino que luego se transforma en una senda muy bien delimitada, la cual termina donde los tejos. Seguimos por una trochilla que nos va ascendiendo por el barranco hasta el collado Angosto, nosotros comenzamos a subir antes de llegar al Collado para no hacerlo tan a pecho, tras varios zigzag llegamos a la primera de las tres cumbres que componen la Cordillera de los Agrios, el Aguilón del Loco o Cerro Villalta 1.954 m., el más alto de los tres.

Proseguimos por todo el cordal que es imponente y muy incomodo de andar, el Picón del Guante 1.938 m. es la segunda cumbre y la tercera es el Peñón del Rayal 1.834 m., el único que tiene vértice geodésico, son tres picos de abruptos perfiles e impresionantes precipicios.

Durante todo el recorrido no perdemos de vista la cumbre del Cabañas 2.026 m. máxima altura del Parque Natural de Cazorla-Segura-Las Villas, con su característica caseta de vigilancia en la cumbre.

Descendemos del Rayal y al llegar al collado, comenzamos a bajar en diagonal hasta el fondo del barranco para alcanzar el camino que luego se convierte en senda hasta el collado Travino, en este punto un cartel indica el fin de la senda, pero un poco más adelante se vuelve a encontrar y desciende cómodamente hasta el camino que nos lleva a los tejos.

Recorrido circular y recomendable para gente acostumbrada a andar por terreno pedregoso e inestable, sobre todo en la bajada hasta alcanzar el camino de vuelta. Las vistas, el recorrido y el poder contemplar muflones, gamos, ciervos, ardillas y águilas muy de cerca, hicieron que este día nos pareciera inigualable en muchos sentidos y volveremos a repetirlo. Lo recomendamos, os gustara, seguro.

Video montaje de la actividad:

Cordillera de los Agrios, Cazorla. from Club de Montaña Acclivis on Vimeo.

Scroll al inicio