«La historia de La Vall d’Ebo como la de otros muchos pueblos, va ligada a los movimientos humanos en la Península Ibérica. Los primeros indicios de asentamientos humanos en estas tierras, datan del paleolítico superior (18.000 a 15.000 a.c.) como lo demuestran los yacimientos arqueológicos de la Cova de Reinós. Fue en el año 1234, cuando el rey Jaime I conquista estas tierras al moro Al-Azrach, pasando a depender de la Corona de Aragón. En el año 1744 la Vall d´Ebo tenía tres pueblos, VILLARS, BENISUAL y SERRA, a partir de 1814 sólo se habla de uno, que tomo el nombre de su valle EBO.»
Vall de Ebo es un municipio de la Comunidad Valenciana, está situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Se llega hasta aquí desde Alcoy pasando por Planes o, desde Pego por la costa. Nosotros accedimos por Pego y nada más cruzar el puente que da acceso al pueblo, tenemos enfrente un gran aparcamiento y varios paneles de rutas.
Vamos a realizar la Travessía del Masset, está marcado como sendero local (SL y sus colores son blanco/verde), también seguiremos parte del PR-CV 58 (blanco/amarillo). Nos acercamos a los paneles indicativos y vemos el nuestro –Travessía del Masset- , el camino asfaltado discurre a la vera del río Garona, pasada la depuradora vemos un “puente” que cruza el río, tras cruzarlo, el camino nos deja en unos bancales con árboles frutales que recorremos hacia la derecha para salir al camino que nos deja en la carretera.
Recorremos unos 100 metros por ella y vemos el sendero y las marcas a nuestra izquierda. Unas cómodas lazadas nos dejan en el collado del Corral de Saori, enfrente, vemos como el sendero de piedra en seco remonta la ladera en pequeños zigzags. Gran obra de ingeniería de nuestros antepasados que nunca dejan de sorprendernos.
El sendero pasa justo al lado del Avenc d’Enming y del Estret, más tarde, también veremos el Avenc Ample. Estas tres simas nos traen gratos recuerdos de nuestros años mozos, cuando descendíamos a ellas con doble cuerda, pues era la época del cambio de la escala de electrón a los bloqueadores, y poco después con cuerda simple. Hay que tener mucho cuidado si te acercas a ellas, pues tienen una profundidad de más de 100 metros.
Hay poca sombra por estos lares, los incendios se han cebado en estas sierras, el último de ellos fue en la sierra de la Safor, por estas sierras predominan los palmitos ya que son característicos de esta zona del Mediterráneo. Subimos al Tossal Gran 688, a nuestros pies, La Vall d’Ebo, y a nuestro alrededor, Cavall Verd, Montgó, Montcabrer, Benicadell, Safor, Miserat, y un largo etc., etc., etc.… Regresamos al collado y continuamos por el sendero, este, nos acerca al refugio de la Figuereta y un bosquecillo de pinos que se salvaron del último incendio.
Por el camino cementado pasaremos por la Coveta de Llúcia y el Avenc Ample, dadas las características del Avenc (se encuentra muy cerca de la carretera, es el más visitado de los tres, y su boca tiene un diámetro de unos 25 m. por 60 m. de profundidad) se encuentra vallado. Hay gente dentro, pues vemos que hay instaladas dos cuerdas por la parte más vertical del Avenc.
A los pocos metros vemos la desviación del sendero que tenemos que seguir para llegar a Ebo, el sendero cruza la carretera y nos deja en el lecho del río Garona, lo cruzamos y cogemos el camino de la mañana. Un poco más adelante vemos las señales de la Travessía que cruzan por aquí y te llevan a la carretera, nosotros hemos cruzado por el “puente” creyendo que habría más agua hacia abajo. Durante el recorrido encontramos gran cantidad de espárragos silvestres, al final del mismo conseguimos un buen “botín”.
Actividad llevada a cabo el día 13-03-21, con un recorrido de 11 Km y un desnivel + de 456 metros, con un total de 5’18 horas de las cuales 1’55 han sido de paro.
Imágenes de la actividad: