Alt de la Safor, 1013 m.

«Hasta el siglo XIV no aparecen las primeras referencias a la población de L’Orxa, lugar que es adscrito a la encomienda de Perputxent, de la orden de Montesa. El castillo perteneció al caudillo Al Azraq, siendo destruido durante los enfrentamientos con las tropas cristianas. Tras el pacto entre Al-Azraq y Jaume I, el territorio fue cedido a Gil Garcés de Azagra y posteriormente a Arnau de Romaní. Éste último donó, en 1288, el castillo y el valle a la Orden del Temple. Tras su disolución, la propiedad fue traspasada a la recién creada Orden de Montesa en 1319, que se encargó de reconstruir en castillo sobre la estructura de la fortaleza musulmana. Tras la expulsión de los moriscos en el siglo XVII, la villa fue repoblada por mallorquines.»

L’Orxa o Lorxa es una pequeña localidad situada al norte de Alicante y perteneciente a la comarca del Comtat. Desde aquí, iniciamos la ruta de hoy. Aparcamos a escasos metros de la rambla, justo enfrente del panel informativo del PR-CV 207: L’Orxa, Àrees recreatives de Bassiets, Òlbits I Serquera.

Desde el panel informativo seguimos el camino de tierra que durante un tramo va en paralelo al Barranc dels Bassiets o Vessant de la Carrasca, llegaremos al dique de contención de riadas y, al otro lado del barranco vemos la Cova Gorigori, por ahí, volveremos más tarde. El camino, nos subirá hasta el Mas dels Foies, aquí, se transforma en sendero, que en fuerte y largo repecho nos deja en el Pla de Tolo.

Como su nombre indica, este tramo llano nos recupera del “repechón” anterior, pasadas las ruinas de una casa, vamos a ir alternando tramos de caminos y sendas hasta alcanzar la carretera CV-6999. La recorreremos unos 20 metros por la izquierda y veremos los postes informativos, estamos en el Colladet de la Comba (697m.).

Nos acercamos a ver el Corral y cisterna d’en Pere Jordi y poco después, seguiremos el sendero de la Foia Alta que nos llevara hasta el Alt de la Safor. El sendero nos introduce en medio de antiguos incendios (la comarca de la Safor ha sufrido 400 incendios en 20 años) que poco a poco parece que van recuperando algo de color. La subida es constante y sin pausas hasta alcanzar la cumbre.

Descendemos hasta la nevera de la Safor y nos acercamos al mirador, pero, hoy el día está gris, y esto, hace que las vistas no sean claras. Retornamos sobre nuestros pasos y emprendemos el descenso por el PR-CV 207, salimos al final de un camino (que conecta con el Camí de Villalonga) y nosotros continuamos por el sendero de la izquierda algo confuso por la erosión del mismo. Este, nos deja en el área recreativa de la Font dels Ólbits donde paramos a comer.

Powered by Wikiloc

Desde aquí, vemos la Font de Bassiets, el barranco del mismo nombre y el camino que recorre sus laderas. Descendemos por un cómodo sendero hasta alcanzar el barranco y poco después el camino, seguimos las indicaciones hasta el siguiente poste informativo que nos introduce por un bonito sendero que recorre el barranco de Bassiets a media altura, descendemos hasta su cauce para volver a subir y pasar por debajo de la Cova de Gorigori, retornamos al cauce hasta alcanzar el dique de contención y salir por su izquierda. Estamos en el camino de la mañana y tenemos a la vista L’Orxa y al fondo la impresionante mole del Benicadell, que hemos podido contemplar durante gran parte del recorrido.

Actividad llevada a cabo el día 09-02-2021, con un recorrido de 16’300 Km y un desnivel + de 934 metros, con un total de 7 horas de las cuales 1’40 han sido de paro.

Imágenes de la actividad:

Scroll al inicio