Los primeros restos hallados en el término de Bocairente datan del Neolítico, como los de las cuevas del Vinalopó y de la Sarsa. Existieron también varios poblados iberos diseminados por las pequeñas lomas de la zona. De época romana datan algunas villas repartidas por la llanura.El poblamiento actual surgió en época musulmana con el nombre de بُكَيران (Bukayrān) y, tras la disolución del califato de Córdoba, acabó perteneciendo a la taifa de Denia. En 1245 la tomaron las tropas de Jaime I de Aragón y pasó a formar parte del Reino de Valencia. En 1418 recibió el título de Villa Real y en 1587 Felipe II le otorgó el título de Real Fábrica de Paños.
A la entrada de Bocairent viniendo desde Villena, encontraremos una rotonda con la estatua de l’Home de la Manta, saldremos por la derecha y un poco más arriba veremos un vagón verde de tren, seguiremos por la calle que sube a la izquierda del vagón, enseguida se convierte en un estrecho camino asfaltado que, entre casas de campo va subiendo hasta la ermita de San Jaume (siglo XVI), hay bastante espacio para aparcar.
Retrocedemos hasta la curva y cogemos el camino que sale a la derecha (enseguida se convierte en senda), la cual, asciende por el bonito barranco de la Teula y nos lleva hasta la Font del Teular. Sale un caudaloso caudal que pasa por un pequeño lavadero y se desliza por el barranco formando una pequeña cascada. Un poco más arriba pasaremos por un antiguo “molino” con una charca de agua donde se oye croar a las ranas.
Continuamos por el viejo camino que nos lleva al que viene del Mas del Teular y este, a otro que dejamos enseguida para por sendero acometer la subida al Alt de la Creu y Alt de San Jaume. Continuamos por el cordal para descender al camino que sube a las antenas, descendemos por el hasta la primera casa que encontramos y por la izquierda tomamos un agradable y relajante sendero que nos deja en la ermita de Santa Bárbara (final XIX – principios del XX), está adosada a una casa de estilo señorial.
Al lado del camino se encuentra la Font del Pla y junto a ella hay un chopo centenario, vemos los postes y marcas del GR-330, son de la etapa Alfafara/Banyeres de Mariola, continuamos por el assagador de Santa Bárbara pasando por la Masia de Mingolet y las ruinas del Mas de Mingol. Volvemos a encontrar las marcas del GR que seguimos dirección Banyeres de Mariola hasta el Mas de Borja, unos metros más adelante seguimos por el camino de la derecha y a la altura de la primera casa un sendero a la derecha (senda del Carrascalet) nos acercara a la Cova la Sarsa. Esta cueva data del Neolítico y es una de las más importantes de la Comunitat Valenciana.
Para acceder a la cueva hay que dejar el sendero y descender unos 60 metros, este tramo es de ida y vuelta, después de la visita, continuamos por el cómodo sendero que nos baja hasta una gran casa (casa Atalaya), la rodeamos y seguimos por el sendero que nos pasa por la Bassa del Canyaret (precioso rincón) y termina a escasos 25 metros de la curva donde iniciamos el recorrido.
Actividad llevada a cabo el día 01-05-21, con un recorrido de 10’500 Km y un desnivel + de 425 metros, con un total de 4’09 horas de las cuales 1’06 han sido de paro.
Imágenes de la actividad: