El Cerro Jabalcón es un monte aislado situado en la Hoya de Baza (Granada), con una altitud de 1488m., su silueta es inconfundible desde cualquier punto de las sierras que circundan esta Hoya.
A los pies del Jabalcón el embalse del Negratín hace que el pueblo de Zújar pueda presumir de “playa”, el embalse se nutre de las aguas del Guadiana Menor, a destacar que es el tercer embalse más grande de Andalucía. Hay zonas habilitadas para la práctica de pesca y piragüismo, zonas de picnic, acampada y baño en la playa de Freila, también en la nudista-textil de Cuevas del Campo.
Del interior del Cerro brotan aguas termales desde tiempos inmemorables, los romanos ya aprovecharon sus aguas para baños. Hay un hotel en la zona cerca del balneario.
Hay una “carretera” estrecha, muy estrecha en algunos puntos, que desde Zújar sube hasta el Cerro. En la subida nos encontraremos con una pista de despegue para el ala delta, parapente y paramotores, aquí se celebro en el año 2000 el campeonato de España. También se organiza todos los días 15 de Agosto una crono escalada en BTT y cuenta con dos zonas de escalada deportiva, la Piedra de los Halcones y la Piedra del Sol.
La carretera termina en unas edificaciones llenas de antenas y repetidores, dejamos el coche aquí, en este mismo punto hay otra pista de Parapente. Continuamos a pie, ya por camino de tierra, descendemos hasta un amplio collado, sirve de aparcamiento pues está delimitado, subimos hasta la parte alta donde se encuentra la Ermita de la Virgen de la Cabeza, durante las fiestas patronales suben en romería hasta aquí.
Regresamos siguiendo el sendero Tranco del Lobo que nos lleva hasta el vértice geodésico y luego hasta un mirador con paneles indicativos, toda la sierra es un mirador excelente: embalse del Negratín, Hoya de Baza, paisajes de Bad-Lands, etc. y un buen enclave para la comunicación, todas las partes altas del Jabalcón están pobladas de antenas y repetidores.
Descendemos con el coche hasta el cruce que indica Vuelta al Jabalcón 360º, el camino de tierra está muy arreglado y ancho, vale la pena hacer el recorrido, durante el mismo vimos la formación rocosa conocida como Ojo de la Heredad.
Imágenes de la actividad: