Para acceder al inicio de la ruta:
Desde la aldea del Pardal (situada en lo alto del puerto del Peralejo) (Molinicos) Albacete, coger el camino señalizado como Ruta Geológica Sierra del Cujón, tras unos 5 Km aparcaremos al lado del camino.
Un poco de historia:
La Sierra del Cujón forma parte del Parque Natural de los Calares de Río Mundo y la Sima. Es una zona de gran interés ambiental y paisajístico, pero sobre todo de alto interés geológico, así lo confirman sus innumerables simas, cuevas, lapiaces, fallas y dolinas que lo conforman.
La ruta:
En el cruce donde aparcamos veremos un camino cementado a la izquierda, un camino viejo en el centro y a la derecha por donde volveremos. Cogemos el del centro que nos mete de lleno en la zona del incendio acontecido en el 2017, salimos a un collado y nos dirigimos por la izquierda hacia la Peña Bolomba 1435 y su caseta de vigilancia. Este primer tramo es incómodo de andar, los arboles caídos tras el incendio hacen penoso el caminar.
Volvemos sobre nuestros pasos y recorremos toda la cresta caliza (4 Km) que siempre en ascensión recorre el monte Los Collados y nos deja en lo más alto del Cujón. Vamos dando vistas al valle de Molinicos y varias aldeas que salpican de blanco el color otoñal que visten los bosques que las rodean. Nos entretenemos un poco en la “ventana”, espectacular mirador hacia el valle y con algunos ejemplares enormes de pinos.
Llegamos a la segunda caseta de vigilancia y cumbre del Cujón 1542, justo enfrente, solo separados por la estrecha garganta que recorre el río Celadilla, el impresionante Calar del Mundo. Nos acercamos a la cueva del Agua y mientras unos las visitan otros nos vamos a ver la falla que recorre parte de esta sierra. El regreso lo hacemos por el camino señalizado como Ruta Geológica con varios paneles interpretativos y densos pinares.
Track de la ruta –> https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-sierra-del-cujon-119831745
Actividad llevada a cabo el día 19-11-22, con un recorrido de 11’100 Km y un desnivel + de 442 metros, con un total de 5’15 horas de las cuales 2 han sido de paro.
Imágenes de la actividad:
