Cuevas de Zaén un lugar de interés geológico a escala nacional ya que toda la zona formaba parte del llamado Estrecho Norbético que unía el Océano Atlántico con el Mar Mediterráneo.
A las 7’10 salimos de Crevillent, rumbo a Zaén de Arriba (Murcia), llegamos sobre las 9 de la mañana, nos preparamos y seguimos por la carretera (1 Km) aproximadamente, cogemos un camino a nuestra izquierda que entre campos de almendros y cultivo nos va remontando hasta salir a la carretera que nos llevara al pequeño caserío de Bagil/Bajil, la carretera termina en este caserío. Estas carreteras al ser de interior tienen muy poco transito.
Almorzamos aquí, después seguimos el camino que en suave descenso nos llevara hasta el paraje de la Cueva del Esquilo, donde tras un breve ascenso podemos ver el denominado “barco” de Bajil, este se encuentra a la derecha del barranco, junto a una “balma” que sirve para encerrar el ganado. Descendemos y seguimos por el camino unos 500 metros, a nuestra derecha una alberca, un lavadero y un nacimiento de agua, justo al lado del camino, un poco más abajo, otro nacimiento y otra alberca.
Retrocedemos hasta el desvio del “barco” y por un senderillo, cruzamos al otro lado, vamos a subir a lo alto del Cerro de las Víboras para ver el Yacimiento Calcolitico y el Dolmen. Este tramo es campo través, el Yacimiento está abandonado, solo se ven unos cuantos socavones en el suelo llenos de matojos, el Dolmen está mucho mejor. Por el sendero de regreso a Bajil, encontramos varias sabinas, enebros y una preciosa y gran encina centenaria, su tronco se abarca entre tres personas.
Desde Bajil, continuamos por otro camino que nos llevara hasta las cuevas de Zaén, este, se convierte en sendero y continua rodeando el Calar de las Cuevas de Zaén, conforme avanzamos podemos contemplar y admirar las inmensas cavidades que nos ofrece la naturaleza, algunas de ellas son utilizadas para guardar ganado. Descendemos por un marcado sendero que desaparece más tarde, un tramo de campo través y llegamos al punto de partida.
Hacemos un picnic en la terraza del unico bar del pueblo con el consentimiento del dueño, y poco después nos desplazamos hasta las Fuentes del Marques en Caravaca. Visitamos el lugar y regresamos a Crevillent.
Actividad realizada el día 6-5-18, con un recorrido de 10’500 Km, un desnivel + de 285 metros y un total de 4’25 horas.
Imágenes de la actividad:
Gracias por el libro.Feliz finde. Besoskompyuteran