El Gigante de Piedra (Circular a la Sierra de Segaria).

El municipio de Benimeli se encuentra al norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta, y subcomarca denominada «La Rectoría», se sitúa en el valle del rio Girona en las faldas de la Sierra de Segaria. Benimeli fue fundado por los árabes, quienes le dieron el nombre de بني مالك (banī Mālik, «hijos de Malik») y es, como el de otras poblaciones de la zona, un nombre de clan o tribu. La palabra mālik puede entenderse también como un nombre común que significa «rey». Su término municipal limita con los de Sanet y Negrals, Ráfol de Almunia, Tormos, BeniarbeigBenidoleigVergelOndara y Denia. Se encuentra a una distancia de Alicante 96 km y 94 km de Valencia y 14 km de Denia. Se accede a esta localidad por la carretera N-332. Autopista A-7, salida Ondara. 

Aparcamos a la entrada del pueblo en una de sus calles que sube por la derecha, siguiéndola salimos a una plazoleta de azulejos con una antigua prensa de aceite, subimos por las escaleras que dan inicio al Vía Crucis para terminar en la parte alta del pueblo, desde aquí, se inicia el recorrido del SL-CV 109 que junto al PR-CV 415, el SL-CV 158 y más tarde unas flechas amarillas, seguiremos para completar este recorrido.

Siguiendo las marcas del SL (blancas y verdes) llegamos al collado del Pas de Benimeli, aquí, encontramos dos pozos de agua casi a ras del suelo y un bebedero de animales de piedra. A partir de aquí, se juntan las marcas del SL-CV 109 con las del PR-CV 415 y unos puntos azules. El sendero nos deja en el collado del Barranc de Ramón, donde encontramos varias mesas de piedra y un mirador, seguimos las indicaciones del Poblat Iberic del que solo veremos algún trozo de muro, antes, pasaremos por las antenas que coronan este alto.

Pasamos a la cara norte de la sierra de Segaria, el contraste es enorme, la umbría de este rincón se hace patente por la gran cantidad de arboleda y vegetación que en ella se encuentra, pudimos ver margallones, esparragueras, orquídeas, palmitos, helechos, etc… Como el día anterior había estado lloviendo el sendero se encontraba muy resbaladizo, así que, alguna “carrerilla” tuvimos que hacer con los resbalones.

Pasamos por la Font de Catalá, pero no nos acercamos a ella, seguimos hasta el Morro de les Coves dando vistas a la Marjal de Pego y Oliva, el mar Mediterráneo y el inconfundible Montgo, lastima de la neblina de la mañana que enturbia las magníficas vistas de este recorrido. Visitamos la Cova Fosca, no le caben más pintadas, porque a la gente le gusta tanto ensuciar. Descendemos hasta el área recreativa Parque de Segaria y poco después el sendero continua por dentro de una antigua canalización de agua, curioso y agradable encontrar un tramo horizontal, pues todo el recorrido es subir y bajar y no es un sendero cómodo de andar, mucha roca y piedras, hay que estar acostumbrados a este tipo de recorridos pues, esta sierra es dura de andar.

La canalización termina en la base del barranco que remontamos por la derecha del mismo, este tramo está marcado con flechas amarillas y encontramos en él, un enorme pino, precioso, vamos remontando por bancales hasta el collado del Pas de Benimeli. Ya solo queda desandar el sendero hasta Benimeli.

Powered by Wikiloc

Actividad llevada a cabo el día 17-04-21, con un recorrido de 12’500 Km y un desnivel + de 735 metros, con un total de 5’50 horas de las cuales 1’29 han sido de paro.

Imágenes de la actividad:

Scroll al inicio