GR-331 – Els Ports. Camí de Conquesta – [Etapa 3]: Cinctorres – La Mata – Olocau del Rey – Todolella.

Cinctorres está situado en un altiplano entre el Monte Bovalar y el valle del río Caldés. Gracias a este emplazamiento ofrece espectaculares vistas panorámicas, como las de la Roca Parda y la Roca Roja, ambas separadas por el cauce de la Rambla Celumbres, que forman un paraje natural impresionante, desde donde se puede disfrutar también de la ornitología. La localidad también tiene un abundante patrimonio, gracias a su legado histórico. Entre él, destacan los restos paleontológicos encontrados en el Yacimiento Ana, que se pueden conocer en el Museo Dinomanía. Este yacimiento también es visitable y se organizan visitas guiadas y excavaciones a lo largo del año. Cinctorres también cuenta con construcciones defensivas de la época árabe, como la Torre de los Moros y con numerosas ermitas y construcciones civiles a lo largo y ancho de su término municipal. La tradición textil también tuvo mucha importancia en el siglo XX, especialmente a través de la elaboración de fajas. 

Salimos de Cinctorres por la calle Sant Lluís, seguimos el camino asfaltado que nos lleva hasta la Ermita de la Mare de Deu de Gracia, hay referencias de ella desde el año 1367, un poco más tarde pasaremos por el Mas Roig e iremos ascendiendo progresivamente hasta alcanzar un cruce donde por la derecha y en ascenso pasaríamos por la Ermita de San Cristòfol de Saranyana, optamos por la izquierda pues hoy, el día va a ser largo y nos interesa recortar algún kilómetro.

Llegamos a la Masía de Castellares y vemos el sendero que baja de San Cristòfol, la Ermita se ve en lo alto de la sierra. Por un bonito sendero que transcurre entre pinos y encinas y alguna que otra masía en ruinas, llegamos a la aldea de Saranyana, algunos de sus edificios están muy bien conservados. El sendero nos baja hasta el río Cantavieja, pues el estrecho y tortuoso sendero que lo recorre cerca de su cauce, nos llevara hasta La Mata.

El sendero señalizado continua al lado del río, pero, nosotros haremos dos kilómetros escasos por la carretera (hay un buen arcén y muy poco trafico) ahorrando algunos Km. A la altura del Molino del Pilar, retomamos las marcas del GR que nos llevaran hasta la Ermita de Sant Marc, conocida como la Catedral de las Montañas. Pasamos por las Masías de Pepus, de Agustín y Gazulla, (muchas de las masías por las que pasamos durante el recorrido de estos días, son explotaciones ganaderas) y por el azagador de Bobalar entramos a Olocau del Rey.

Después de pasar por delante de la Ermita de la Magdalena, cruzar la carretera CV-122 y descender hasta la Masía de la Torreta (donde pacen tranquilamente un rebaño de cabras bajo la atenta mirada de su pastor), remontamos la ladera y recorremos a la sombra de los modernos “molinos de viento” (hay, si Don Quijote levantara la cabeza), el Parque Eólico de Manzanera, el cual consta de 17 aerogeneradores, siendo inaugurado en el año 2006.

El camino nos baja hasta el Mas de la Mola, donde sus vacas no nos miran con buenos ojos y mugen por interrumpir su siesta. Un cómodo sendero nos sitúa en lo alto de la sierra, hace una tarde fresquita y al fondo vemos grandes nubarrones (el tiempo está cambiando), en un continuo sube y baja, pasaremos a escasos metros de un Peirò y de la cumbre Els Castellans 1028, ya tenemos a la vista Todolella. Un largo, empinado y pedregoso descenso nos deja en los antiguos lavaderos del pueblo.

Actividad llevada a cabo el día 07-04-21, con un recorrido de 33’650 Km y un desnivel + de 1002 / – 1138, con un total de 9’34 horas de las cuales 1’30 han sido de paro.

Powered by Wikiloc

Imágenes de la actividad:

Scroll al inicio