GR-331 – Els Ports. Camí de Conquesta [Etapa 5]: Morella – Ares del Maestre – GR-7.

El enclave geográfico de Morella ha sido clave en el transcurso de los siglos y los hechos históricos. Ciudad de paso, cruce de caminos, entre el Valle del Ebro y el Mediterráneo, enlazando Cataluña, Aragón y Valencia, Morella ha sido testigo de importantes episodios para todas las civilizaciones que aquí han habitado. Desde la Prehistoria, tiempos del Neolítico, de la Edad del Bronce, íberos, romanos, musulmanes, judíos, cristianos… todos vieron en este lugar una fortaleza inexpugnable. La forma caprichosa de la ciudad, su castillo y murallas han sido escenario del paso de figuras como Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, que libró dos batallas en esta comarca al servicio del rey musulmán de Zaragoza en el siglo XI. La conquista cristina y la época medieval convierten a Morella en ciudad de privilegios. Morella fue conquistada por los cristianos en octubre de 1231, aunque es el 7 de enero de 1232 cuando el rey Jaime I entró triunfante en la ciudad tras duras negociaciones con el noble aragonés Blasco de Alagón, quien tenía la promesa del rey de quedarse con todo lo conquistado. Pero el rey quería la ciudad amurallada y dijo a su Caballero que «Morella no es lugar para ningún hombre de mundo, sino para un rey, porque valía tanto como un condado con sus posesiones «. El esplendor medieval de este municipio queda marcado por ser eje de la Corona de Aragón, y porque Morella siempre sería del Rey. En 1270 pasó a pertenecer al Reino de Valencia y en las Cortes Valencianas ocupa siempre el lugar protocolario de ser Primera Villa del Reino, solo por detrás de Valencia y Xátiva. 

El día amanece lluvioso y hay dos bajas para terminar la ruta, nos hemos levantado una, con la rodilla hinchada debido a una lesión que llevo arrastrando casi un año, y la otra, con el tobillo hinchado por el roce de la zapatilla, así que, que mejor excusa para no mojarnos, daremos una vuelta por Morella y esperaremos el regreso de nuestros compañeros, los cuales, volverán a recogernos con el coche.

Desde Morella hay que descender hasta el río Bergantes, nada más cruzarlo por un coqueto puente de madera, da comienzo un continuo ascenso hasta coronar la loma donde nos aguarda un estupendo mirador hacia Morella, lástima que el tiempo no nos deje apreciarlo. Abrimos la primera “portilla” del recorrido, abriremos y cerraremos más de una docena de ellas. Un tramo del sendero discurre por un estrecho azagador cubierto de zarza, lo que hace que tengamos que estar saliendo y entrando para evitarlas.

La tónica del recorrido es subir, bajar, pasar por los Mas (a los habitantes de ellas se les conoce como masoveros, en valenciano masovers) y, como la niebla no nos deja ver nada y de vez en cuando algún que otro chaparrón, ni sacamos la cámara ni levantamos la vista del suelo y cuando nos damos cuenta estamos en nuestro destino, Ares del Maestre.

Nos ha gustado mucho la zona y hemos visto que hay mucha “faena” por aquí, muy recomendable el GR-331 y muy bien señalizado, sin duda volveremos por aquí. No disponemos del track de esta etapa, pues el GPS hizo unas cuantas cosas raras y hemos decidido no ponerlo. Recordar que esta etapa de hoy la hemos hecho siguiendo el GR-7.

Actividad llevada a cabo el día 09-04-21, con un recorrido de 27’100 Km con un desnivel + de 795 / – 400 y un total de 5’20 horas sin paros.

Imágenes de la actividad:

Scroll al inicio