Penyagolosa, 1813 M.

Concurso de las 12 cumbres de más de 1000 metros

Temporada 2024 / 2025

 Vistabella del Maestrazgo (Castellón)

Aparcamos en el monasterio de Sant Joan de Penyagolosa y Santa Bárbara, el cual, es de origen gótico, se cree que fue fundado por los monjes que asistían a Jaime I durante la reconquista. Tiene varias pinturas murales que datan de 1592 y pertenece al municipio de Vistabella del Maestrazgo. Cada año recibe las peregrinaciones ancestrales de los pueblos de Culla, Vistabella, Xodos, Puertomingalvo y Les Useres. Algunas de ellas se remontan a la Edad Media, la más conocida es la de los “Pelegrins de Les Useres”, en ellas los pueblos piden, paz, agua y salud.+

Vamos a recorrer el barranco de la Pegunta, está considerado como uno de los barrancos más bonito y mejor conservado de esta provincia. En él, podemos contemplar ejemplares de cerezos de Santa Lucia, Hiedra, majuelos, tejos, arces, rosales silvestres, acebos, etc., al poco, un sinuante riachuelo nos acompaña hasta la Font Nova.

Un poco más arriba, el barranco se bifurca en dos, cogemos el de la derecha para salir al camino de la Banyadera, lo cruzamos y emprendemos la subida hasta alcanzar un pequeño refugio. Ya vemos el vértice geodésico y la nueva caseta de incendios, unos cuantos zigzags y coronamos el techo de Castellón.

Retornamos hasta el camino y por nuestra izquierda lo seguimos hasta el Más de la Cambreta, rodeamos la casa por nuestra derecha y bajamos hasta la Font de la Cambreta, un bucólico rincón que invita a desconectar. En este lugar, enlazamos con el PR-V 79, entre bonitos y verdes pinares el sendero recorre la Lloma del Conill, a nuestra izquierda el barranco de la Teixera y por la derecha el barranco de la Pegunta.

Si la subida por el barranco de la Pegunta es encantadora, la bajada por la Lloma del Conill es relajante y sin ninguna dificultad, sin darnos cuenta llegamos al Santuario y damos por concluida la salida de hoy.

Track –> https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/penyagolosa-1813m-202369300

Actividad llevada a cabo el día 01-02-25, con un recorrido de 10’500 Km y un desnivel + de 593, con un total de 5’17 horas de las cuales 1’23 han sido de paro.

Imágenes de la actividad:

Scroll al inicio