Alfafara, es una pequeña población de la provincia de Alicante lindante con la de Valencia, la carretera cruza el pueblo haciendo una curva a la izquierda, nada más salir de la curva veremos el panel de inicio del PR-CV 389 a la izquierda de la carretera (viniendo desde Bocairent).
Está señalizado para empezar en un sentido u otro ya que es circular. Nosotros empezamos por la derecha, seguimos las marcas pasando por delante del cementerio y cruzamos un camino asfaltado, un poco más adelante dejaremos el camino y remontaremos una loma que nos deja en un camino.
Siguiendo las indicaciones pasaremos por el Más de Carbonell –en ruinas- y enseguida un cruce que por la derecha nos lleva a la Font de Carbonell, bonito manantial entre carrascas que te devuelve al sendero principal. Un poco más adelante el Más de la Solana y pasado este el sendero baja hacia el Barranc del Pont Trencat, donde veremos la Cova de les Finestres.
Estas cuevas-ventanas han sido talladas a mano, pues desde dentro se ven perfectamente los –picotazos- en las paredes y techos. Hay 12 cuevas o ventanas situadas entre los 4 y 10 metros de altura, parece ser que servían para guardar el trigo pues en su interior se pueden ver varios silos. Se puede acceder a ellas por medio de una escalera de madera. Toda la zona fue devastada por un incendio en el año 2011.
Cruzamos el cauce y seguimos por la izquierda del bancal (hay un sendero que lo cruza, pero no hay que seguirlo), el sendero nos lleva a un camino que nos acerca hasta la vía del tren Alcoy-Xativa, volvemos a bajar al cauce del río y lo cruzamos para acercarnos a la balsa del Bancal Redó. Ascendemos por la ladera del Cabeçó Redó y cuando llegamos a un pequeño collado que da vistas al Barranc del Pantanet, nos acercamos por la derecha al mirador del Toll Negre roto por algún vándalo.
Retomamos el sendero y encontramos un tramo de escaleras talladas en la roca, un poco más adelante encontramos un escalón de roca y las marcas del PR, pasa lo mismo que en el bancal, hay que seguir por la derecha en este punto, nosotros seguimos recto y tuvimos que rectificar después. Descendemos hasta el Camí Real y por la derecha nos acercamos al sendero que se adentra por el barranco hasta el Pantanet (antigua represa que se hizo para contener el agua que se utilizaba para el funcionamiento del molino) y las ruinas del molino.
Retrocedemos hasta el Camí Real y cuando llegamos a una bifurcación de caminos seguimos por la derecha, aquí, echamos en falta alguna señal, la encontramos a unos 200 metros cuando ya pensábamos que nos habíamos equivocado. Este camino asfaltado se le conoce como Camí de les Bassetes, a la entrada del pueblo veremos a nuestra derecha el Pont Assolat de unos 30 metros de largo y 10`50 metros de altura, hecho de mampostería y su fecha de construcción es desconocida.
Actividad llevada a cabo el día 15-12-2020, con un recorrido de 9`200 Km y un desnivel + de 360 metros, con un total de 3`32 horas de las cuales 0`53 han sido de paro.
Imágenes de la actividad: