Actividad realizada el día 6-12-18: Km recorridos 24’700 / Desnivel + 323 / Desnivel – 578 Horas totales de marcha 6’57 de las cuales 1’33 fueron de paro.
Vamos a realizar un recorrido de varios días por los Montes Universales que se extienden por la Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona del Alto Tajo (Guadalajara y Cuenca) además de otras provincias. Aunque su altitud oscila entre los 1600 y 1935 en su punto más alto, no podemos definir su orografía como agreste, más bien son mesetas surcadas por barrancos y multitud de manantiales, en esta zona nacen varios de los ríos más importantes de España, Tajo, Turia denominado Guadalaviar en sus inicios, Júcar, Cabriel, etc.…
Salimos de Frías sobre las 11 de la mañana, cruzamos el pueblo y descendemos hasta el inicio del Barranco de la Hoz, durante el recorrido de hoy, vamos a seguir varios tramos de las siguientes rutas: PR-TE2, SL-TE 1, SL-TE2, SL-TE40.1, PR-TE1, GR-113, Camino Natural del Tajo.
Este primer tramo del recorrido es muy agradable y relajante, el viejo camino discurre al lado del rio y nos deja en una pista que lleva al área recreativa de la Fuente del Berro, otro cómodo tramo nos deja en el Molino de las Pisadas y desde aquí, damos inicio al Barranco de la Hoz y sus pasarelas, sin desviarnos del río llegamos a la presa de los ahogados (allá por el año 1876 dos hombres intentaron cruzar el río que venía muy crecido y murieron en el intento)el Cañón de los Arcos y el Moricacho (singular roca). Cruzamos el pueblo de Calomarde y a la salida del mismo un poste indicativo nos indica el camino a seguir.
Seguimos por el sendero en dirección a la Royuela, a nuestra izquierda el río y la carretera, un poco más adelante cruzamos el río por un pequeño puente para ver como el río forma una bonita cascada denominada de la Batida, también hay un área recreativa, más adelante tendremos que cruzar el río otras dos veces pero como trae mucha agua los vados están sumergidos así que “carretera y manta”, 4 kilómetros por la carretera hasta el área recreativa de las Balsas, menos mal que no hay casi tráfico.
Después de comer, a unos trescientos metros vemos el desvio que tomaremos a las Salinas de Royuela, esta zona es un extenso sabinar con ejemplares de diversos tamaños, a destacar un ejemplar de 12 metros de altura y un perímetro de más de 4 metros, esta zona está declarada como (LIC) Lugar de Importancia Comunitaria, por su riqueza forestal. Pasamos por las Salinas que dejaron de funcionar en el año 1978, después de más de 800 años de explotación, hay documentación de ellas desde el año 1166.
Descendemos hasta el camino, delante de nosotros la Ermita de la Hoyalda, seguimos por el camino y cuando este empieza a descender vemos ya nuestro destino, Torres de Albarracín.