Sierra del Corque (17/10/2020).

El día diecisiete de Octubre nos dirigimos a tierras de Fortuna a conocer los lugares por donde andaba nuestro paisano Jaime el Barbudo en sus correrías por las sierras de Murcia.

En concreto nos dirigimos a la pedanía de Caprés situada entre los municipios de Abanilla y Fortuna. Accedemos desde Abanilla dejando los coches en la hernita que hay justo a la entrada de la pedanía.

La ruta  que traemos en el gps nos pasa junto al linde de una casa en donde hay una valla que nos dificulta un poco el paso ya que pasa junto a un terraplén por lo que optamos por bajar un poco por la carretera, unos doscientos metros y ascender campo a través por una loma hasta llegar a la senda que traíamos, seguimos la senda ya en la ruta, al poco nos encontramos con un desprendimiento en la senda que nos obliga a poner un poco de atención pero fácil de  pasar.

Siguiendo la senda llegamos, en una curva a la izquierda al barranco de la Artemisa, el cual remontamos unos dos kilómetros hasta conectar en una senda a la izquierda que nos sube hasta el collado del Corque, aquí hay que poner un poco de atención pues la senda que sube al Corque se encuentra en el mismo collado a nuestra izquierda pero hay un pequeño bancal que nos oculta el principio de la misma pero subiendo unos metros la encontramos sin dificultad.

Siguiendo la senda y en suave ascenso llegamos a la cima del Corque inconfundible porque hay un poste de metal de unos cuatro metros de altura con el nombre de la sierra y la altura de la misma. (785 msnm)

En este punto comentamos que con razón Jaime elegía estas sierras para esconderse pues desde aquí un centinela podía abarcar en un ángulo de 360 grados gran parte del sur de Alicante y de Murcia, de hecho uno de sus escondites, la cueva de la Excomunión se encuentra no muy lejos de este punto bajo la sierra de la Pila.

Descendemos por la misma senda al collado y nos dirigimos s la izquierda por un camino en bastante mal estado ya que está muy empinado, muy deshecho y con mucha piedra suela con lo que hay que llevar cuidado con los resbalones.

Llegamos a un camino asfaltado que seguimos a la izquierda y que nos llevará hasta los coches.

Con los coches nos dirigimos en dirección a Fortuna hasta el Cabezo del Sastre donde parece ser que en uno de sus barrancos tuvo lugar la famosa escaramuza entre la partida de Jaime y la de los Mojica donde hubieron varios muertos y donde Jaime el Barbudo se coronó como amo y señor de estas sierras.

Actividad realizada por Tano, Camilo y Luis.

Imágenes de la actividad:

Scroll al inicio