En la provincia de Granada y en el término municipal de Huescar se encuentra la Sierra del Muerto.
Desde Huescar, por la carretera que lleva a la ermita de la Rogativa cogemos el camino de la Hoya Yuza que sube hasta lo alto del Perico Ruiz.
La pista está en muy buen estado para los coches, nosotros lo aparcamos a un lado de la misma, más o menos, a un kilometro del inicio del mismo.
Cruzamos la pinada un poco enmarañada hasta alcanzar la base de la ladera por la que iniciaremos el ascenso al cordal de la sierra. En esta sierra no hay senderos ni nada que se le parezca para alcanzar su punto más alto, la atalaya que coge el nombre de la misma sierra, Atalaya de la Sierra del Muerto 1482 metros. Es una torre óptica de época Nazarí.
Tras varios zigzag, alcanzamos el cordal de la sierra, muy bonitas vistas de las sierras adyacentes, a nuestras espaldas el Cerro Jabalcón, a la izquierda la Sierra de Marmolance y sus paredones donde anidan los buitres, la ermita de la Rogativa y Sierra Seca, delante nuestro, la súper conocida y famosa Sagra, a nuestra derecha el Perico Ruiz con sus antenas y debajo de él, un tupido manto verde formado por un denso pinar recorrido por el camino que asciende hasta su cumbre.
El recorrido por el cordal es muy entretenido, puedes hacer alguna trepadilla o puedes rodear las rocas por la derecha y otras por la izquierda. Alcanzamos el vértice geodésico, 1412 metros de altitud. Desde aquí, el tramo hasta alcanzar la Atalaya y punto culminante de esta sierra es visualmente muy bonito.
El descenso, algo resbaladizo por la inclinación del terreno, con algún tramo de roca hasta alcanzar el fondo de un pequeño barranco donde encontramos un cómodo sendero, el cual transcurre por el fondo del mismo hasta alcanzar el camino donde tenemos aparcado el coche.
Una entretenida circular donde hemos recorrido unos 6 kilómetros con un desnivel de 480 metros, con un total de 4 horas de las cuales 1 ha sido de paro. Actividad llevada a cabo el día 7-12-2019.
Imágenes de la actividad: