La sierra de Marmolance se encuentra en el término municipal de Huescar (Granada), es una pequeña sierra del altiplano norte Granadino. En su escarpada cara Este, con paredes que alcanzan en algunos puntos casi los 100 m. de altura, anidan varias colonias de buitres leonados.
Llevábamos varios años mirándola cada vez que pasábamos por su lado y por fin, nos decidimos a presentarnos. No hay senderos, pero las trochillas de los animales tienen su encanto y te ayudan a salvar algún que otro resalte. Esta sierra tiene forma de media luna, nosotros fuimos directos a la parte alta, nuestra sorpresa fue encontrar un vértice geodésico en su cumbre, no sé porque, no me lo esperaba.
También vimos los restos de la antigua ermita de la Virgen de la Cabeza, donde antaño subían las gentes de la zona en romería cada 15 de Agosto para la celebración de la festividad de su patrona. Esta ermita se construyo a finales del siglo XVII, allá por el año 1698, en la actualidad se ubica al lado mismo de la carretera que va de Huescar a Santiago de la Espada.
En la bajada encontramos un nacimiento de agua, no salía agua pero estaba húmedo, señal inequívoca de que mana agua según la temporada. En otra ocasión recorreremos todo el cordal y nos asomaremos a los paredones de su cara este. Pese a la neblina de la mañana pudimos ver y distinguir la sierra del Muerto con su atalaya, el cerro de Perico Ruiz con sus antenas, la inconfundible Sagra y la magnífica sierra Seca.
Una pequeña excursión con agradables vistas y paisajes en una calurosa mañana de Agosto, con un recorrido de 5’300 Km y un desnivel + de 431 m., realizada el 8-8-17.
Imágenes de la actividad: